Autor: LG
Temática: General
Descripción: que hay también en el mandar peligros sin resistencia. D. Juan.Éste es prudente y querría265 conocerle. Martín. Y yo también, que me ha parecido bien su ingenio. D. Luis. Contra la mía tiene siempre inclinación a siempre contradecirme;270 si defendiera que es firme la tierra, hallara opinión; y no hay para encarecer su aversión más que decir que quiso contradecir275 en cierta ocasión ayer que don García Inestrosa, que el otro día murió y tanta hacienda dejo, no era miserable: cosa280 tan fuera del pensamiento de los hombres, que decían que sus manos parecían a las del rico avariento. Martín.A nosotros van tirando.285 D. Juan.Válgarne Dios ¿que aún aquí hablan de mi padre así? D. Antonio.Lo que dice, fue culpando el hablar de un muerto mal, en que se ve claramente290 que tenéis de maldiciente inclinación natural. Y demás desto, es mi amigo su hijo, y nadie quisiera que hablase de esa manera295 donde puedo ser testigo. D. Luis.Pues bien poco os ha de dar si de su parte ha heredado el avariento cuidado de adquirir y de guardar.300 D. Antonio.Si por ser muy pobre yo pensáis que he de anteponer a la razón el poder, la luz del sol no engendró desde su esférico asiento305 tanto oro en tierra y en mar corno sabré despreciar para decir lo que siento. Demás que en cualquiera acción sabrá don Juan de Inestrosa,310 con voluntad generosa y valiente corazón, mostrar las partes que sé que siempre conserva y tiene. D. Luis.Coche de música viene,315 después os responderé. D. Antonio.El dueño de mi albedrío presumo que viene en él; de mi corazón fiel, amor, la fe te confío.320
Autor: LG
Temática: General
Descripción: y que tiene, certifico, hecho de un desdén el pico, y pica en el corazón;260 y si aquesto no te agrada, di que medrosa y turbada a decirle esto se esfuerza, quien se estuvo haciendo fuerza para no decirle nada.265 [Vase] Úrsula.¡Ay hombre! ¡Pluguiera al cielo, que os abrasara en el suelo un rayo! Arciniega. Y ¿quién engendrara después? Úrsula. Dios lo remediara, señor cara de mochuelo.270 Vase Úrsula y sale Garci López. Garci López.¿Qué hay, Arciniega? Arciniega. Blandura. Garci López.¿Qué dices? ¿Estás en ti? Arciniega.¡Vive Dios que está madura como una breva! Garci López. Pues di: ¿Que ablandé una peña dura?275 ¿Que encendí un pecho de nieve, y deshice un mármol frío? Arciniega.Y eso todo, ¿a quién se debe? Garci López.Todo se debe a tu brío, a tu industria, airosa y breve.280 Dame esos brazos. Arciniega. Yo sé que doña Inés te los diera mejor que yo te los daré. Garci López.¿Es posible que es de cera, la que acero y piedra fue?285 Arciniega.Valiónos el trascartón, y águila dicen que es ya del monte de su afición, y por metáforas da a entender su inclinación.290 Garci López.Gracias doy al movimiento de tus dulcísimos labios, a tu claro entendimiento, a la queja en mis agravios, y al juego que fue instrumento;295 al primero que paró, a la trocada que dio ocasión que tú parases su suerte y me remediases, porque mi favor trocó.300 Arciniega.El juego de las mujeres jamás paró en sus placeres; tahúr simple que ganase, sino es ya que le trocase la suya. Si ganar quieres305 de la cruel con enojos, has de adquirir los despojos, porque en las suertes derechas juegan y con cartas hechas, os la meten en los ojos;310